"Ley Amparito": hasta ocho años de cárcel por ataques de animales
El Congreso de Baja California aprueba reformas penales y medidas de transparencia
MEXICALI.- La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso de Baja California aprobó reformas al Código Penal para sancionar de cuatro a ocho años de prisión a propietarios o responsables de animales que, por acción u omisión, provoquen ataques que causen la muerte de una persona.
La medida incluye casos en los que el animal sea azuzado, liberado deliberadamente o manejado sin el debido cuidado.
El dictamen, impulsado por una iniciativa ciudadana de Ana Lidia Soto Romero, fue calificado por el diputado Juan Manuel Molina como una primera etapa para definir con claridad el tipo penal y así evitar impugnaciones.
Esta reforma tiene su origen en el caso de “Amparito”, una mujer que perdió la vida tras ser atacada por un perro cuyo dueño había sido advertido previamente sobre su peligrosidad. La ausencia de un tipo penal específico complicó el proceso judicial, obligando a encuadrar la acusación en homicidio culposo, lo que reducía la posibilidad de una sanción proporcional al daño causado.
La hija de la víctima asumió la representación legal y la lucha social para que hechos como este no quedaran impunes, convirtiendo su causa personal en una iniciativa ciudadana respaldada por la Comisión de Gobernación del Congreso de Baja California.
"Gracias por apoyarnos desde el día uno, benditos sean. Yo sé que mi madre, desde el espacio de luz donde está, les agradece infinitamente todo el apoyo. Esto es un triunfo para justicia para Amparito, mi regalo para mi mamá y el regalo de mi mamá para todos los bajacalifornianos", dijo.